¿Qué dispositivos debes apagar antes de un viaje largo?
Antes de un viaje largo, es recomendable asegurarse de que la casa no solo sea segura, sino también eficiente en cuanto al consumo de energía. Uno de los pasos más importantes que vale la pena tomar es apagar los dispositivos que no necesitamos. Preparar adecuadamente la casa para nuestra ausencia no solo permite ahorrar en las facturas de electricidad, sino también minimizar el riesgo de fallos que puedan ocurrir durante nuestra ausencia. A continuación, presentamos qué dispositivos vale la pena apagar para asegurarnos de estar tranquilos y ahorrar.
Apagar equipos de RTV y electrodomésticos
Muchas personas dejan sus dispositivos de RTV, como televisores, reproductores de DVD o consolas de juegos, encendidos durante el viaje, esperando que no consuman demasiada energía. Sin embargo, estos dispositivos, incluso en modo de espera, siguen consumiendo electricidad. Los televisores que permanecen en espera pueden consumir una cantidad significativa de energía en unos pocos días, lo que genera costes innecesarios.
Lo mismo ocurre con los electrodomésticos, como microondas, cafeteras o lavadoras. Aunque no los usamos todos los días, a menudo olvidamos desconectarlos de la corriente. La gran mayoría de los dispositivos modernos tienen un modo de espera que, aunque parece insignificante, afecta las facturas a largo plazo. Apagarlos del enchufe durante nuestra ausencia ayudará a ahorrar energía y reducirá el riesgo de fallos.
También es importante recordar que algunos dispositivos pueden dañarse durante una larga ausencia, especialmente aquellos con partes móviles o componentes que pueden sobrecalentarse. Apagar y desconectar electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas, garantiza su seguridad y elimina el riesgo de cortocircuitos o daños en caso de un fallo.
Apagar dispositivos informáticos y de red
Es recomendable apagar computadoras, routers, impresoras y otros dispositivos de red, como módems, antes de un viaje largo. Aunque muchos de ellos están diseñados para consumir una cantidad mínima de energía en modo de espera, no es necesario mantenerlos encendidos si no se van a usar. En el caso de las computadoras de escritorio, es recomendable desconectar tanto el dispositivo como el monitor de la fuente de energía para evitar pérdidas innecesarias de energía.
Apagar el router y los módems también es una buena forma de mejorar la seguridad de la red. Dejar estos dispositivos encendidos implica el riesgo de que personas no autorizadas intenten acceder a nuestra red Wi-Fi, y también representa un peligro en caso de fallos, como una sobretensión. Además, los dispositivos de red pueden ser vulnerables a ataques informáticos, y apagarlos reduce este riesgo.
Si usamos laptops o computadoras portátiles, es importante recordar que estos dispositivos también consumen energía cuando están conectados a la corriente. Incluso si no se están usando, siguen bajo voltaje, lo que afecta la factura de electricidad. Vale la pena considerar apagarlos o, en el caso de las laptops, desconectarlas del cargador. Es un método sencillo pero efectivo para ahorrar.
Asegurar los sistemas de calefacción y refrigeración
Antes de un viaje largo, es crucial recordar apagar o ajustar adecuadamente los sistemas de calefacción y refrigeración. El aire acondicionado, los ventiladores o los radiadores eléctricos, aunque parecen ser dispositivos pequeños, pueden aumentar significativamente las facturas de electricidad si se dejan encendidos. Antes de irnos, es conveniente asegurarnos de que no haya dispositivos encendidos que consuman energía innecesariamente.
En el caso de los radiadores eléctricos, es una buena solución ponerlos a una temperatura más baja o apagarlos por completo. Los sistemas de calefacción modernos permiten programar configuraciones que aseguran que la casa se caliente solo cuando sea necesario. Antes de salir, es recomendable asegurarse de que los programas de calefacción estén bien planificados para evitar perder energía en habitaciones vacías.
De manera similar a los radiadores, el aire acondicionado debe apagarse cuando no estamos en casa. Si tenemos un sistema de aire acondicionado con función de temporizador, es recomendable configurarlo para que se encienda solo en horas específicas, como después de nuestro regreso. Este enfoque no solo ahorra en las facturas de energía, sino que también previene fallos innecesarios por el uso prolongado del dispositivo.
Cuidar la seguridad de los dispositivos eléctricos
Además de apagar dispositivos electrónicos, es importante prestar atención a la seguridad de los equipos, especialmente en cuanto a riesgos de incendios o sobrecargas. Es recomendable instalar sistemas de seguridad contra incendios en lugares donde se almacenen dispositivos eléctricos, como en los armarios de alimentación. También es importante revisar el estado del cableado y asegurarse de que ningún dispositivo esté dañado, lo que podría representar un peligro.
Algunos dispositivos, como hornos, cocinas eléctricas o dispositivos de calefacción, pueden volverse peligrosos si se dejan sin supervisión. Por lo tanto, antes de un viaje, es recomendable verificar cuidadosamente si todos los dispositivos están apagados y si los cables de alimentación no están dañados.
Cuidar la seguridad de los dispositivos eléctricos también implica revisar su estado técnico de forma regular. Los dispositivos viejos y desgastados pueden representar un serio peligro, por lo que es conveniente invertir en su reemplazo antes de que sea demasiado tarde. Esto evitará el riesgo de incendios o daños a otros dispositivos en caso de fallo.
Apagar dispositivos relacionados con la seguridad
No olvidemos los dispositivos relacionados con la seguridad de la casa. Las cámaras de vigilancia, las alarmas o los sensores de humo también deben configurarse adecuadamente antes de salir. Los sistemas de alarma modernos permiten gestionar y apagar de forma remota los diferentes componentes. Es importante verificar que todo funcione correctamente y que no sea necesario dejar estos dispositivos encendidos de forma continua.
Las cámaras de vigilancia que funcionan las 24 horas del día consumen mucha energía, especialmente si están equipadas con funciones de grabación de video. A veces, apagar algunas cámaras durante el viaje es una opción sensata, sobre todo si no hay riesgo de robo en la zona. Del mismo modo, las alarmas que responden a movimientos o sonidos también deben apagarse cuando no estemos en casa para evitar costes innecesarios.
Si no podemos apagar los dispositivos de forma remota, es recomendable consultar a un profesional que nos ayude a ajustar los sistemas de alarma y vigilancia a nuestras necesidades.
Sofia González